Río Gualeguaychú
Río Gualeguaychú | |
---|---|
![]() El río antes de llegar a Gualeguaychú | |
País | ![]() |
Circunscripciones | ![]() |
Cuenca hidrográfica | Cuenca del Plata |
Longitud | 268 km |
Altitud de la fuente | 23 msnm |
Altitud de la desembocadura | n/d msnm |
Caudal medio | 4 m³/s |
Superficie de la cuenca | 6 981 km² |
Nacimiento | Se origina en la parte septentrional de la cuchilla Grande |
Desembocadura | Río Uruguay (Uruguay → Río de la Plata → Atlántico) |
Ancho de la desembocadura | n/d |
El río discurre por la Provincia de Entre Ríos, siendo el segundo en importancia de los ríos que corren exclusivamente por la provincia, tras el río Gualeguay. El Gualeguaychú nace en el centro este de la provincia, en el Departamento Colón, y fluye hacia el sur, pasando por la ciudad de Gualeguaychú (76.896 habitantes en 2001). Lo atraviesan las rutas nacionales 14 y 130.
El río Gualeguaychú desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Uruguay es una zona de reserva para la pesca deportiva que fue creada por decreto 4671/69 MEOySP de 1969.2
Toponimia
http://goo.gl/maps/OJyHE
Referencias
- http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Gualeguaych%C3%BA
- ↑ Véase el documento «Cuenca del río Gualeguaychu» del «Sistema de Información Geográfica de los Recursos Hídricos de Entre Ríos», disponible en el sitio de la Dirección Hidraúlica Entre Ríos, en: [1].
- ↑ Decreto 4671/69 MEOySP